Una investigación arqueológica regional enfrenta desafíos que requieren una cobertura en etapas, ya que algunas respuestas sobre procesos culturales del pasado generan nuevas preguntas y estrategias. Este proyecto colectivo e interdisciplinario, realizado en Fiambalá y Chaschuil (Catamarca, Argentina), reúne a arqueólogos, químicos, físicos y geólogos de diversas instituciones. Su objetivo es entender la interacción y cambio en los sistemas sociales prehispánicos, explorando la diversidad cultural y ambiental de la región a lo largo del Holoceno. Desde 1994, el proyecto ha sido financiado por organismos públicos, como la Universidad de Buenos Aires y la Agencia de Promoción de Ciencia y Tecnología.

Acceso a la cuenca media del río Colorado
LAGUNA TUNA
Vista de las Sierras de Fiambalá desde Fiambalá
Laguna El Peinado
Callejón de Cazadero Grande y al fondo vega homónima
Dunas El Elefante y El Puma en Tatón
Quebrada del Río de Abajo
Portezuelo del Incahuasi (5000 msnm). Excavaciones en sitio Fiambalá-1
Pueblo de Antinaco
CASA DEL MEDIO, CORDILLERA SANBUENAVENTURA
Pueblo Mesada de Zárate
Portezuelo Sierras de Fiambalá. Vista Quebrada Los Árboles
Mantos piroclásticos en la quebrada del río Las Papas
PAMPAS DE ALTURA EN PUNA TRANSICIONAL DE CHASCHUIL
BARREALES AL SUR RIO LA TROYA
Sur cruce rio Abaucan camino a Taton
CHUQUISACA, LA HERRADURA
BARRANCAS RIO LAS CHAMPAS, GUANCHIN
Quebrada Las Papas y pueblo homónimo
EL ARENAL, CORDILLERA DE SANBUENAVENTURA
LAGUNA CELESTE, CORDILLERA DE LOS ANDES
Guanacos en Vega de San Francisco Dunas