Giovannetti, M., I. Lantos y N. Ratto. Identificación de almidones de maíces catamarqueños: aplicación a dos casos arqueológicos

Resumen En este trabajo presentamos un modelo estadístico para discriminar tipos de maíz a partir delos gránulos de almidón arqueológicos que fueron recuperados en vasijas cerámicas e implementos de molienda de piedra. El modelo fue generado a partir del estudio de una amplia base de datos de gránulos de almidón Leer más…

Ratto, N., C. Aranda y L. Luna. Bioarqueología del área Valliserrana de Catamarca (siglos VI a XV): nuevos resultados y tendencias

Resumen Se describen y discuten los primeros resultados de los análisis bioarqueológicos de once inhumaciones realizadas en los valles de Fiambalá (departamento Tinogasta), Hualfín (departamento Belén) y Andalgalá (departamento Andalgalá) de la provincia de Catamarca, Argentina. La muestra, recuperada en el marco de proyectos de investigación (Fiambalá) y de estudios Leer más…

Lantos, I., N. Ratto, H. Panarello y M. Maier. Preliminary Study of Stable Carbon Isotopes of Bulk Lipid Residues in Archaeological Ceramics from West Tinogasta, Argentina

Abstract Foodways of the pre-Hispanic societies of the West Tinogasta region (Catamarca Province, Argentina) were inferred from stable carbon isotope analysis on bulk lipid residues from eleven archaeological ceramics recovered from sites with occupations ranging from AD 450 – 1550. Nine modern samples were analysed to obtain reference values for Leer más…

Orgaz, M. y N. Ratto. Estrategias De Ocupacion Incaica Al Sur Del Tawantinsuyu (Tinogasta, Catamarca, Argentina): La Apropiacion De Paisajes Sagrados Y La Memoria Social

Resumen Este trabajo propone evaluar las particularidades y los matices de las estrategias implementadas por el Estado Inca para ocupar un sector meridional del Noroeste Argentino (Departamento de Tinogasta, Catamarca). Para ello, nos focalizamos en el análisis de dos sitios arqueológicos, Fiambalá-1 (5.000 msnm [metros sobre el nivel del mar]) Leer más…

Palamarczuk, V. y N. Ratto. 2015. Un encuentro de arqueologías: rescates y estudio de colecciones del inicio del Período Tardío (ca. Siglos XI-XIII) (Catamarca, Argentina). Revista del Museo de Antropología 8 (2): 91-106.

Resumen Se expone una estrategia de trabajo en la que convergen dos líneas de la práctica arqueológica actual: los rescates arqueológicos y el estudio de colecciones de museos. Luego de una breve presentación de la categoría arqueológica “Hualfín”, se presentan tres rescates de entierros en “urnas Hualfín”, realizados en el Leer más…

Por admin, hace

Miyano, J. P., M. De Nigris y N. Ratto. 2015. Zooarqueología de la aldea formativa de Palo Blanco (Tinogasta, Catamarca, Argentina). Revista del Museo de Antropología 8 (2): 7-20

Resumen En el presente trabajo se abordan los conjuntos arqueofaunísticos de la localidad arqueológica de Palo Blanco recuperados en intervenciones realizadas en la década de 1960 y en la década de 2000. Esta localidad se encuentra emplazada en el sector norte del bolsón de Fiambalá (Tinogasta, Catamarca) y se compone Leer más…

Por admin, hace

Banegas, A. J. Gómez Otero, S. Goye y N. Ratto. 2014. Cabezales líticos del Holoceno tardío en Patagonia meridional: diseños y asignación funcional. Magallania (Chile) 42(2):155-174.

Resumen Desde el poblamiento temprano circa 11.000 AP hasta el período post contacto, en Patagonia Meridional se utilizaron armas con cabezales líticos que fueron variando en diseño y tamaño a través del tiempo. Con el objetivo de conocer las tecnologías de caza implementadas por los grupos cazadores – recolectores locales, se presentan y Leer más…

Por admin, hace