Ostera Héctor A, Cecilia Laprida, Cristina Dapeña y Norma Ratto. 2005. Caracterización Hidroquímica e Isotópica Preliminar de Aguas Superficiales, Departamento Tinogasta Catamarca, Argentina. Proxy Paleoclimático. Actas del XV Congreso Geológico Argentino, Tº III: 711-716. La Plata.

Resumen: Se presentan los resultados del muestreo de cursos de agua para generar na base de datos que permita establecer los parámetros composicionales actuales del agua superficial para compararlos con los obtenidos a partir del estudio de indicadores biológicos y geoquímicos presentes en el registro sedimentario holoceno. De esta manera, Leer más…

Por admin, hace

Ratto, N. M. Orgaz y L. Coll. 2010. Paisajes Agrícolas Prehispánicos en el oeste tinogasteño (Catamarca). Arqueología Argentina en el Bicentenario de la Revolución de Mayo. XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Tº II, pp. 419-424. Mendoza.

Resumen: Presentamos tres paisajes agrícolas que se fueron construyendo desde tiempos pre-tardíos hasta la presencia inca en la región, los que se emplazan en diferentes sectores del bolsón de Fiambalá en cotas de 1700 a 2200 msnm, encontrándose alejados unos de otros entre 13 a 55 km lineales. Las configuraciones Leer más…

Por admin, hace

Ratto, N. 2003. Patrimonio Arqueológico y desarrollo sostenido regional: lineamientos para programas de turismo cultural. Ciencia 1 (1):,37-64.

Resumen: El desarrollo de un turismo eco-cultural conlleva un efecto positivo sobre el medio natural y cultural, dado que contribuye a su mantenimiento y protección, como condición básica y elemental para satisfacer sus propios fines. Este esfuerzo se ve compensado en los beneficios socio-culturales y económicos que aporta a toda Leer más…

Ratto, N. C. Montero y F. Hongn. 2013. Environmental instability in western Tinogasta (Catamarca) during middle Holocene and its relation to regional cultural development. Quaternary International 307: 58-65

Abstract: The survey of natural profiles comprising thin interspersed volcanic and peat banks along different ecological zones and altitudinal levels in western Tinogasta (Catamarca Province, Argentina) provides an insight into the natural environmental conditions for the past human activities in these areas. The geological analysis integrated to the archaeological data Leer más…

Ratto, N. y M. De Nigris. 2012. El consumo de camélidos (lama vicugna) en un sitio ceremonial de la alta cordillera andina (Dpto. Tinogasta, Catamarca, Argentina). Revista Chungara 44 (2): 287-298.

Resumen: El propósito de este trabajo es discutir a través de los resultados de los estudios zooarqueológicos las interpretaciones realizadas acerca del sitio de altura Fiambalá 1 (5.000 msm, Departamento Tinogasta, Catamarca) para el período Formativo (ca. 530-720 d.C.). El sitio fue considerado como ceremonial con ocupaciones temporales u ocasionales Leer más…

Bonomo, N., A. Osella y N. Ratto. 2013. GPR investigations at an Inca-Spanish site in Argentina. Near Surface Geophisic 11: 449-456

Abstract: We present the results of a GPR prospection carried out at the archaeological site of Batungasta, located in NW- Argentina. This site was established by the Incas during the 14th century and was later occupied during the Spaniard conquest between 15th and 16th centuries. The environmental history of the Leer más…

Ratto, N., D. Carniglia y L. Coll. 2012. Ocupación del área de “Los Seismiles” desde tiempos Formativos a recientes (Departamento Tinogasta, Catamarca): nuevas evidencias. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXVII (1): 207-216

Resumen: En este trabajo damos a conocer, por un lado, nueva evidencia arquitectónica sobre la ocupación de las tierras altas, puna transicional y altoandina, en tiempos prehispánicos. Las instalaciones son uni o multicomponentes cuyos emplazamientos se relacionan con la vega de San Francisco (4000 msnm) y el volcán San Francisco Leer más…

Por admin, hace

Laprida, C., A. Díaz y N. Ratto. 2006. Ostracods (Crustacea) From Thermal Waters, Southern Altiplano, Argentina. Micropaleontology 52(2):177-188.

Abstract: The ostracod fauna from la Terma hot spring (26°55’31» S – 68° 08’45.7″W, 4026m above sea level), Southern Altiplano, Argentina, is described and the pool itself characterized. The occurrence of ostracods in this type of environments is registered for the first time in Argentina. Six species were found, two Leer más…

Por admin, hace